 |
CAUSAS DE LA ROTURA DEL PALIER
La mayoría de las roturas
de palieres se deben a distintas causas, ajenas al palier en
sí, cuando éstos están construidos, con aceros de alta
calidad.
Palieres de calidad
inferior, mal construidos, fabricados con aceros de mala
calidad, mal tratados, necesariamente no podrán prestar un
servicio satisfactorio, pero, sin embargo, la rotura de los
palieres se debe más a causas exteriores que el palier mismo.
No hay ningún palier, por más que haya sido bien diseñado y
fabricado, que pueda soportar un máximo de esfuerzo.
Es nuestro deseo, por lo
tanto, demostrar que una buena colocación de los palieres, así
como el consejo del mecánico sobre las causas de la rotura,
podrá reducir el motivo de las mismas.
CRISTALIZACION: Muchos palieres son
reclamados por haberse cristalizado, queriéndose decir con
ésto que el acero era de mala calidad. Se han hecho muchos
pedidos de reposición de palieres debido a esta causa, poco
comprendida pero muy mencionada.
Veamos qué es la
cristalización: Tomemos un pedazo de alambre de acero
cualquiera, consideremos que este pedazo es capaz de soportar
un peso de cien kilos. Demostraremos que es capaz de sostener
ese peso, atando el mismo alambre, Ahora bien, tomemos el
mismo alambre en nuestras manos y torzámoslo varias veces, a
simple vista el alambre nos parecerá tan fuerte como antes,
pero en microscopio nos revelarán pequeñas fracturas en la
superficie exterior del mismo. Torzámoslo un poco más y el
alambre se romperá y veremos entonces que no soporta su propio
peso y menos aún los cien kilos de que hablábamos. La
resistencia de tensión ha sido disminuida por la torción,
causando la cristalización, es decir, ha perdido su cualidad
de cohesión sobrepasando el punto máximo de resistencia.
La causa más frecuente de
la cristalización de los palieres se produce de la misma
manera.
El mal estado de la maza
o un defecto en los rulemanes o planetarios, produce ese mismo
cambio en las moléculas del acero que constituye el cuerpo
mismo del palier. Esta acción es observada especialmente en
los palieres montados con ruedas duales, sobretodo cuando la
presión de los neumáticos es desigual, la inclinación podrá
ser muy pequeña, a veces unas milésimas de pulgadas, pero la
alta velocidad multiplica los efectos y cuando la estructura
del acero ha sido atacada y ha sobrepasado el punto máximo de
resistencia lógicamente, debe producirse la rotura.
La cristalización, por lo
tanto, es el resultado de otros factores y no causa directa de
la calidad del material.
RUEDAS
DESCENTRADAS: Debe observarse que las ruedas estén
perfectamente centradas, es decir que el eje de las mismas
esté perpendicularmente colocado al eje del palier, de lo
contrario, al estar las extremidades del palier fuertemente
fijadas en un plano horizontal, el palier estará sometido a
una inclinación nociva cada vez que cumple una revolución
completa, y no habrá ningún eje por más bueno que sea el acero
o por muy científicamente que haya sido tratado que sea capaz
de soportar esta acción destructora por tiempo indefinido. A
esta causa débese la mayoría de las roturas de los palieres.
RULEMÁN AJUSTADO: La rotura
del palier debido al mal estado del rulemán se presenta
generalmente en los automóviles y camiones con palieres del
tipo fijo o semiflotante, aunque los palieres flotantes no
escapan tampoco a ello. Esta rotura se debe al hecho de que el
rulemán dando vuelta sobre el eje mismo, gasta su superficie,
y estando después el eje fuera de nivel, estará por lo tanto,
sometido a una acción de torción. Se comprenderá fácilmente
que la manera correcta de proceder, será la del reemplazo del
rulemán cuando presente algún desgaste y cuando se coloque un
palier nuevo.
PALIER FUERA DE
LINEA: Es de capital importancia que el diferencial
esté correctamente alineado, si no está en ángulo recto con el
chasis habrá una tendencia de las ruedas motrices a salirse
fuera de línea. Esto no solamente produce un gasto mayor en
las cubiertas, sino que también hace una fuerte presión sobre
el rulemán, causando su prematura rotura; y en párrafo
anterior, ya hemos señalado los efectos perniciosos del
rulemán defectuoso, como también de las cañoneras torcidas por
exceso de carga.
AJUSTE DEL
PALIER: Al buscar las causas de roturas de los
palieres, no debemos pasar por alto el mal ajuste del mismo a
la maza o al planetario. No es difícil imaginar el repentino y
tremendo golpe y esfuerzo al cual está expuesto el palier
cuando un motor que marcha a toda velocidad, es repentinamente
detenido. También un embrague defectuosamente ajustado impone
un severo esfuerzo al palier.
Es lamentable observar
que muchas veces se instala un nuevo palier, usando un
planetario viejo, cuando éstos demuestran, sin necesidad de
micrómetros o calibres, un uso excesivo, que producirá un
desajuste y por consiguiente, la pronta rotura del palier.
Si se coloca un palier
que tiene un juego excesivo en la parte de la maza o en las
estrías, ni el palier, ni la maza, ni el diferencial tendrán
ni siquiera, una remota probabilidad de producir un
satisfactorio resultado.
CONO DEL
PALIER: Los ejes tienen extremidades cónicas deberán
ser cuidadosamente examinados para determinar que el grado de
conicidad del mismo, es exactamente igual al grado de
conicidad de la maza, no debiendo haber ningún movimiento
perceptible antes de que la chaveta o la tuerca estén
colocadas.
Si la conicidad de la
maza y del palier, no coinciden, no nos apresuremos a culpar
al nuevo palier, la mayoría de las veces será que el cono de
la maza está tan gastado que será necesario poner una maza
nueva.
LUBRICACIÓN : Se
comprende que el palier no requiere por sí mismo, ni aceite,
ni grasa, y, sin embargo, muchas roturas de palieres han sido
causadas porque el diferencial o el rulemán quedaron secos.
Esto hace que la unión del rulemán se agarre y que el cono de
vuelta sobre el eje, aunque en el momento de armarlo se haya
obtenido un ajuste preciso. Cerciórese, pues, después que el
palier haya sido instalado, que cada rulemán haya sido
engrasado y que la unión con el diferencial tenga una cantidad
suficiente de lubricante.
RESUMEN En atención a todo lo antes expuesto,
rogamos que al reemplazar un palier, sean observados
detenidamente, cada uno de los siguientes
puntos:
•
RUEDAS: Perfectamente alineadas. •
RULEMANES: No deben tener ningún desgaste.
• DIFERENCIAL: Debe estar alineado
con el chasis. • PLANETARIOS: No
presentar desgaste. • CAÑONERAS:
Perfectamente derechas . • MAZA DE LA
RUEDA: En su justa conicidad. •
TUERCAS : Use siempre tuercas nuevas.
Reajústelas después de 500Km. • RULEMANES Y
DIFERENCIAL: Deben tener una lubricación suficiente.
|